Santa María Aztahuacán se llena de vida y tradición durante el Día de Muertos. Desde ofrendas gigantes en las escuelas hasta recorridos por las ofrendas familiares y el talento de artesanos locales en el Desfile de Alebrijes de la Ciudad de México, este año ha sido especial para el pueblo. Aquí te compartimos algunos de los momentos más destacados de esta temporada.

 

La Ofrenda Monumental en el Colegio Pedagogía Freireana

 

Ofrenda tradicional de dia de muertos 2024 en colegio pedagogía freireana santa maria aztahuacan iztapalapa cdmx

El Colegio Pedagogía Freireana sorprendió a todos este año con una ofrenda gigante, abierta hasta la noche para que toda la comunidad pudiera visitarla alumbrada por la luz de las velas. Decorada con detalles tradicionales y elementos coloridos, la ofrenda rindió homenaje a las tradiciones de nuestros ancestros. Familias, vecinos y estudiantes disfrutaron del momento y se unieron para recordar a los antepasados del pueblo mexicano.

 

Calavera de papal mache en la ofrenda tradicional de monumentos gitante del colegio pedagogia freireana en Santa María Aztahuacán Iztapalapa

Los Tintitimales: Recorridos por las Ofrendas del Pueblo

Dentro de las celebraciones de Día de Muertos en Santa María Aztahuacán, la tradición de los Tintilimales sigue viva y presente, conectando a la comunidad en un recorrido solemne y respetuoso. A las 19:00 horas del 1 de noviembre, vecinos y participantes se reúnen en el atrio de la iglesia, portando costales y una campana que anuncia el paso de la comitiva por las calles del pueblo. En el centro de esta marcha, destaca el portador de un cráneo de pasta, cubierto por un pañuelo, simbolizando la presencia de la muerte y el antiguo acto de pedir “calaverita”.

 

 

Los Tintilimales recorren el pueblo, llamando a las puertas para visitar las ofrendas de los hogares que los reciben.

Al entrar en cada casa, los participantes se inclinan frente al altar, rezando un “Padre Nuestro” y un “Ave María” en honor a los difuntos de la familia. Esta tradición no solo busca recordar a los seres queridos, sino también honrar a quienes, por diversas razones, ya no tienen a nadie que los recuerde. Al final de cada rezo, recitan la frase “Principal cabito”, marcando la razón de su llegada.

A lo largo del recorrido, los Tintilimales recogen los “cabos de vela” sobrantes de las ofrendas y reciben de las familias alimentos como pan, tamales o fruta en muestra de gratitud. Al finalizar la noche, regresan a la iglesia, donde encienden las velas recolectadas alrededor de la explanada, iluminando el camino de las almas olvidadas y concluyendo así este ritual único y profundamente arraigado en Santa María Aztahuacán.

 

A lo largo del recorrido, los Tintilimales recogen los “cabos de vela” sobrantes de las ofrendas y reciben de las familias alimentos como pan, tamales o fruta en muestra de gratitud.

Alebrijes Medina y el Desfile Monumental de Alebrijes

Santa María Aztahuacán estuvo presente en el Desfile Monumental de Alebrijes en la Ciudad de México gracias a Alebrijes Medina, un negocio local en Herminio Chavarría, frente al Colegio Pedagogía Freireana.

Este talentoso artesano creó un alebrije increíble, y el proceso creativo fue todo un espectáculo en sí mismo. Los vecinos pudieron ver cómo poco a poco tomaba forma esta obra de arte, que luego representó a nuestro pueblo en un evento cultural de gran renombre en la capital. Al cierre de este artículo, la figura esta exhibida frente al local de Alebrijes Medina y esperemos que reemplace al pez del año pasado, del cual solo quedan los huesos.

 

Cartel del desfile monumental de alebrijes 2024 en ciudad de mexico
Alebrije tradicional mexicano en santa maria aztahuacan, alebrijes medina

Actualmente el Alebrije se puede apreciar sobre la Calle herminio Chavarria, frente a Rotulos Medina, tambien Alebrijes medina

Día de Muertos en Santa María Aztahuacán es una celebración única, llena de color, música y respeto por las tradiciones. Desde la creatividad en las ofrendas hasta la maestría en los alebrijes, cada evento muestra el orgullo y la unión de nuestra comunidad.

¡Esperamos que todos hayan disfrutado de esta temporada tan especial y que estas tradiciones sigan siendo parte de nuestro pueblo!

A los que no sabían de esta experiencia los invitamos el año siguiente confíando en que el espíritu de Aztahuacán se embellece con el tiempo.